BIENVENIDA DE LA PRESIDENTA

Las empresas de ANCI cuentan con una larga trayectoria en la construcción de las grandes infraestructuras de España, tanto con financiación procedente de los presupuestos públicos como bajo esquemas de Colaboración Público Privada.

Además de la Construcción, tanto de obra civil como de edificación, su actividad está diversificada hacia las concesiones de infraestructuras y servicios, los servicios medioambientales, gestión y conservación de infraestructuras y equipamientos, ciclo integral del agua, energías renovables, proyectos industriales, urbanismo, logística, ingeniería, producción de materiales de construcción, desarrollo y promoción inmobiliaria, etc.

La experiencia y las referencias adquiridas en España, han llevado a muchas de las empresas asociadas a internacionalizar su actividad, que actualmente llevan a cabo en más de 40 países.

Su éxito se basa, por un lado, en la experiencia y buen hacer demostrados a lo largo de muchos años, junto a un compromiso con la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en sus procesos, la adopción de prácticas ESG y la formación y consolidación de los mejores equipos humanos, combinación de tradición y vanguardia que supone una garantía de calidad para el cliente y, por otro, en su tamaño empresarial, que equilibra solidez y solvencia con una estructura organizativa que facilita la relación cliente-empresa durante todas las fases del proyecto.

Por todo ello, las empresas de ANCI son, por méritos propios, referentes del sector de la Construcción y su papel, clave para la construcción de un futuro sostenible.

Concha Santos
Presidenta de ANCI

QUIÉNES SOMOS

ANCI es la asociación de las empresas constructoras no cotizadas, responsables del 20% de la obra pública que se ejecuta en España y con actividad en más de 40 países.

ANCI nació en 1997 con la misión de fomentar la competencia, la transparencia y la igualdad de oportunidades en el sector de la Construcción, contribuyendo a la eficiencia de la Contratación Pública, así como a la mejora continua del sector. Desde entonces, la asociación ha ido asumiendo nuevos compromisos y objetivos, alineados con los de sus empresas asociadas, el propio sector y las demandas de la sociedad, como el fomento de la sostenibilidad de la actividad de construcción en su triple vertiente (ambiental, social y económica) y, en este sentido, ANCI cuenta con el distintivo ‘EJE&CON Empresa Comprometida’ con la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad en las Empresas.

Actualmente la asociación tiene veinticuatro empresas asociadas, y representa y defiende los intereses empresariales comunes de éstas ante Administraciones, instituciones y entidades públicas o privadas, compatibilizando el interés de parte con el interés general.

ASOCIACIONISMO

ANCI pertenece a las principales asociaciones, instituciones y organismos de referencia para el sector Construcción y las empresas, con representantes en los Órganos de Gobierno, así como en Comisiones y Grupos de Trabajo:

  • Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
  • Comité Ejecutivo del Consejo de Gobierno de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC)
  • Comité Ejecutivo de la Asociación Española de la Carretera (AEC)
  • Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC)
  • Consejo Asesor para la Certificación de Empresas Constructoras de AENOR
  • Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (CICCP)
  • Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España (IIE)

ANCI participa también en organismos e instituciones de relevancia en la sociedad civil:

  • Foro de la Nueva Economía
  • Museo Thyssen Bornemisza

Asimismo, ANCI está reconocida como entidad colaboradora de ICEX España Exportación e Inversiones.

ORGANIZACIÓN

Los Órganos de representación, gobierno y administración de la Asociación son la Asamblea General, la Junta Directiva y la Presidenta, que actúan bajo los principios de pluralidad y organización democrática.

La Junta Directiva se compone actualmente por la Presidenta de la asociación y diez vocales, elegidos por los socios en Asamblea mediante sufragio libre y secreto por periodos de cuatro años. También forma parte de la misma el Director Gerente de la Asociación.

ANCI cuenta con Grupos de Trabajo y Comisiones Técnicas que constituyen el soporte técnico básico de la actividad de la Asociación. Son un órgano asesor de la Asociación cuya función es realizar propuestas técnicas a la Junta Directiva, quien podrá o no hacerlas suyas. Su objeto es pues el estudio de los asuntos de interés común de los asociados, mediante análisis, informes o propuestas, que siempre deberán ser informadas, valoradas y, en su caso, aprobadas por la propia Junta Directiva de la Asociación.

Los asuntos a tratar en las Comisiones Técnicas se establecen a iniciativa de las propias Comisiones o por encomienda de la Junta Directiva.

PREMIOS ANCI

Desde 1999, ANCI otorga anualmente el “Premio ANCI a Tesis Doctorales” con el objeto de estimular la investigación y fomentar la innovación en el sector de la construcción de obra pública.

CONVOCATORIA DEL PREMIO ANCI 2024 A TESIS DOCTORALES

En la reunión de la Junta Directiva de ANCI correspondiente a marzo se ha autorizado la convocatoria del Premio ANCI 2024 a Tesis Doctorales, que la Asociación Nacional de Constructores Independientes, con objeto de estimular la investigación en el sector de la construcción de obra pública, otorga anualmente. Podrán presentarse todas aquellas personas que dispongan de un título universitario español que habilite para ejercer la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, o bien dispongan de la homologación que les habilite a ejercer dicha profesión. Asimismo, deberán haber obtenido en una Universidad española, el título de Doctor durante los dos últimos cursos académicos, con una Tesis que verse sobre temas relacionados con la obra pública en cualquiera de sus facetas o manifestaciones. 

En su edición de 2024 el Premio ANCI se rige por las siguientes Bases (enlace para su descarga más abajo).

HISTORIA DE LOS PREMIOS ANCI

Desde la creación de los premios en 1999, anualmente se han  ido convocando sucesivas ediciones en las que han participado cientos de Doctores Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con tesis versadas sobre temas relacionados con la obra pública en cualquiera de sus facetas o manifestaciones: proyecto, construcción, financiación, conservación o explotación.

La relación de los galardonados en cada una de las ediciones de los premios puede consultarse en el siguiente enlace.