El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, durante la visita

Madrid, 28 de julio de 2025. El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, visitó el 24 de julio las obras del Itinerario 4 (Huesca-Monegros), dentro del Plan Extraordinario de Carreteras (PEC), que cumple su primer año de ejecución. El encuentro tuvo lugar en el tramo de la A-230, en el término municipal de Caspe, donde se están acometiendo importantes trabajos para mejorar la seguridad y la funcionalidad de la vía.

Por parte de la UTE adjudicataria (Cyopsa + Construcciones Sarrión + Hormigones Grañén), asistieron Jorge Calvete y Camilo Alcalá representando a Cyopsa, José Antonio Filiu por Construcciones Sarrion, Olga Cervera por Hormigones Grañén, y Daniel Yus como Director de las obras. En representación del Gobierno de Aragón, además del consejero, estuvo presente Miguel Ángel Arminio, Director General de Carreteras.

Durante la visita, el consejero destacó que el 95% de los 151,2 kilómetros del Itinerario 4 ya están ejecutados o en ejecución, con actuaciones clave como el acondicionamiento integral de la A-230 y la mejora de intersecciones estratégicas, aumentando la seguridad vial y la conectividad en la zona.

En el tramo visitado, conocido como Curvas de Valdestrecha (A-230), se está llevando a cabo un acondicionamiento integral del trazado con el objetivo de eliminar puntos peligrosos y aumentar la seguridad vial. Entre las principales actuaciones destacan:

  • Ampliación de la calzada, pasando de carriles de 3,0 m a 3,5 m y arcenes de 1,0 m.
  • Mejora de intersecciones estratégicas, como la de la A-230 con la A-2410, incorporando carril central de espera, zonas de aceleración y deceleración.
  • Renovación del firme y refuerzo estructural.

El Itinerario 4 comprende un total de 151,2 km de carreteras (A-230, A-129, A-131 y A-1213), de los cuales el 95% está ejecutado o en ejecución. Estas obras forman parte del Plan Extraordinario de Carreteras, que contempla una inversión global de 2.600 millones de euros para renovar 1.760 km de la red autonómica, bajo un modelo concesional que garantiza su conservación y mantenimiento durante 25 años. Este proyecto contribuirá a reducir los tiempos de desplazamiento, mejorar la conectividad territorial y reforzar la seguridad vial, favoreciendo la cohesión y el desarrollo económico de la zona.