• Supone un incremento del 10% respecto al ejercicio anterior
Trabajos de Azvi en la línea Zafra-Huelva / Autor: José Ángel Tomás Macías

Madrid, 27 de junio de 2025. Grupo Azvi rebasa los 1.000 millones de euros de cifra de negocio, alcanzado 1.099 millones de euros en 2024, un 10% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra, tal y como señala en la memoria de la empresa el presidente del Grupo, Manuel Contreras Caro, “marca un récord histórico de facturación”.

Además, Grupo Azvi cerró 2024 con un Ebitda de 75,8 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 46,1 M€, con una rentabilidad sobre fondos propios (RoE) superior al 19%.

Asimismo, el presidente de Grupo Azvi también destaca que “se ha acelerado el proceso de reducción de deuda corporativa dejando el apalancamiento (Ratio Deuda Neta/Ebitda) del Grupo en un 0,2x, otorgándonos una sólida posición financiera para afrontar con solvencia la ejecución de nuestra cartera e incrementar la inversión en nuevos proyectos de concesiones”.

Grupo Azvi concentra el grueso de su actividad en México, Chile, España y Estados Unidos y, por actividades, el área de infraestructuras y construcción dispone de una cartera de 1.519 M€, “compuesta por importantes proyectos ferroviarios, de aeropuertos, hidráulicos, industriales y de edificación”. Entre los mismos, Contreras Caro destaca de 2024 “el contrato para la redacción y ejecución del proyecto de la Ciudad de la Justicia de Madrid, que será la infraestructura judicial más grande del mundo. Además, la apertura de nuevos mercados como Dinamarca y Suecia, con proyectos ferroviarios, ha marcado otro hito importante para la compañía”.

Respecto a las concesiones que gestiona su holding Cointer “cuenta con una cartera de 3.382 M€, siendo en 2024 muy relevante la adjudicación en Chile de la Red Aeroportuaria Norte que incluye el diseño, construcción y operación de los aeropuertos de Atacama y Antofagasta y que vienen a sumarse a los tres aeropuertos (Red Austral -Balmaceda y Presidente Carlos Ibáñez del Campo- y La Florida) que ya operamos para el MOPT”.

El presidente de Azvi también resalta que “aunque la economía española ha mostrado un sólido crecimiento económico con un incremento del PIB del 3,2%, el contexto internacional donde nos encontramos es cada vez más complejo”. Motivo por el que “debemos dirigir nuestras estrategias y esfuerzos a prepararnos para afrontar cualquier contexto”.

Así, añade el presidente, “en ese sentido, quiero destacar que tanto el ejercicio 2024 como el 2025, en el que nos encontramos al cierre de esta publicación, constituyen el momento de acelerar para Grupo Azvi consolidando nuestros principales mercados e incrementando inversiones en parque de maquinaria y concesiones que nos aseguren un futuro estable en un contexto global cada vez más complicado”.