- Dos empresas de ANCI, Azvi y Rover Grupo, entre las encargadas de su construcción

Madrid, 5 de mayo de 2025. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el proyecto de la Ciudad de la Justicia en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, ante numerosas autoridades, desvelando la maqueta del futuro complejo judicial. Entre ellas, la presidenta de ANCI, Concha Santos, asociación a la que pertenecen dos de las constructoras que ejecutarán este macroproyecto: Azvi y Rover Grupo.
Tal y como ha adelantado el Gobierno de la Comunidad, las obras arrancarán este mes de junio y en 36 meses unificarán 26 sedes judiciales, hoy repartidas por Madrid. Con 470.000 metros cuadrados de superficie construida y 40.000 de zonas verdes, el nuevo espacio dispondrá de una gran plaza de 13.500 metros cuadrados -casi tan grande como la Puerta del Sol, como se reseña desde el Ejecutivo regional-.
Una vez en marcha, se prevé que 33.000 ciudadanos y profesionales acudan a diario a la Ciudad de la Justicia y sus “edificios emblemáticos e inteligentes a cargo de prestigiosos equipos de arquitectura”.
Desde el Gobierno regional trasladan que, “tal y como ha avanzado Díaz Ayuso, en 2026 estarán finalizados los edificios que albergarán el TSJM, la Audiencia Provincial y todos los juzgados de Primera Instancia. Al año siguiente el resto de las jurisdicciones, a excepción de la Penal, que estará lista en 2028, coincidiendo prácticamente con la llegada del Metro a Valdebebas según las previsiones estadísticas”. Entre otros, la Ciudad de la Justicia contará con una gran avenida central de 10.000 metros cuadrados que “comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad”, tal y como se destaca desde el Gobierno autonómico.
La Ciudad de la Justicia, ubicada en el barrio de Valdebebas, se en un referente internacional como la más grande del mundo, “por delante del Justice Palace de Estambul -300.000 m2-, el Palazzo di Giustizia de Florencia -135.000-, el Courts Complex de Kuala Lumpur -120.000-, el Tribunal de Justicia de París -120.000-, y el Thomas F. Eagleton United States Courthouse de Missouri -91.767-“, avanzan desde el Ejecutivo regional.