- La compañía integra tres nuevas certificaciones internacionales a su Sistema Integrado de Gestión (SIG), una arquitectura digital de gestión transversal que permite alinear la operativa diaria con los objetivos estratégicos de la compañía
- La certificación ISO/IEC 42001 introduce un marco pionero para garantizar el uso ético, seguro y controlado de la inteligencia artificial en los procesos corporativos
- La incorporación de las normas ISO 31000 e ISO 50001 refuerza la capacidad de anticipación, resiliencia y eficiencia energética del modelo de gestión de Grupo Puentes

Madrid, 3 de septiembre de 2025. Grupo Puentes vuelve a situarse a la vanguardia del sector al obtener tres nuevas certificaciones internacionales en áreas estratégicas para su desarrollo. La compañía, de la mano de AENOR, se ha convertido en la primera del sector en respaldar su gestión ética y segura de los sistemas de Inteligencia Artificial con la consecución de la certificación ISO/IEC 42001. Además, ha obtenido la ISO 31000, para la gestión del riesgo corporativo; y la ISO 50001, para la gestión energética. Estas certificaciones refuerzan el compromiso de la compañía con la eficiencia, la sostenibilidad y el buen gobierno.
Grupo Puentes ha recibido estas nuevas certificaciones en la sede de AENOR, en un acto presidido por Purificación Torreblanca, CEO de Grupo Puentes, y Rafael García Meiro, CEO de AENOR.
Purificación Torreblanca ha destacado que estas tres nuevas certificaciones son “un hito más en el esfuerzo del Grupo Puentes por alcanzar la excelencia en el negocio y avanzar en la mejora constante en buen gobierno y en el compromiso con el entorno”. “Trabajamos para construir las infraestructuras del futuro, pero esto solo es posible a través de un modelo que se transforma día a día con una gestión ética y responsable dentro de un marco digital y sostenible”, ha añadido.
Por su parte, Rafael García Meiro ha querido resaltar: “Es una maravillosa noticia para la sociedad que un sector estratégico como la construcción cuente con empresas que traten de innovar y de estar a la vanguardia, comprometidas con las buenas prácticas y de una forma ética. Algo que, sin duda, demuestra Grupo Puentes siendo la primera compañía del sector en obtener la ISO/IEC 42001 de gestión de la IA, de la mano de AENOR. La compañía, además, le manda un mensaje de máxima confianza a sus grupos de interés con la obtención de las otras dos certificaciones, que hacen aún más grande el hito mencionado”.
La certificación ISO/IEC 42001 convierte a Grupo Puentes en la primera compañía del sector de la construcción en España en certificar su sistema de gestión de la IA y demuestra así su compromiso con el uso seguro y responsable de estas herramientas, dentro de su política de buen gobierno corporativo y gobernanza.
Este estándar ofrece un marco completo que garantiza que las organizaciones desarrollen, implementen y gestionen sistemas de IA de manera responsable, confiable y transparente. Este referencial proporciona un enfoque sistemático y reconocido para gestionar los riesgos y oportunidades asociados con el uso de la inteligencia artificial, además de definir un conjunto de controles a aplicar y de ofrecer una guía para su implementación.
La ISO 31000, para la gestión del riesgo reconoce a las organizaciones que han implantado un modelo de riesgo siguiendo las directrices y recomendaciones establecidas en la norma. Se enfoca en el riesgo corporativo y permite avanzar en la gestión de riesgos como los operativos, jurídicos, financieros o estratégicos.
Esta norma certifica la apuesta de Grupo Puentes por la anticipación y resolución de escenarios críticos y su planteamiento dentro de la toma de decisiones en el desarrollo de negocio.
Por su parte, la ISO 50001, de sistema de gestión energética ayuda a las organizaciones a implantar una política energética y a gestionar adecuadamente los aspectos energéticos derivados de su actividad, como son los servicios, instalaciones, productos, etc., lo que se traduce en un ahorro real y cuantificable del coste energético en las organizaciones.
Este certificado fortalece el compromiso de Grupo Puentes con la eficiencia energética y la sostenibilidad, mediante la reducción del consumo energético en sus centros productivos y obras, y el impulso de una cultura organizacional orientada al uso responsable de los recursos.
Un Sistema Integrado de Gestión que impulsa la transformación
Estas nuevas certificaciones se suman al Sistema Integrado de Gestión (SIG) de Grupo Puentes, una arquitectura digital que conecta procesos, roles y herramientas en una única plataforma de gestión transversal. Este sistema permite alinear la operativa diaria con los objetivos estratégicos de la compañía, asegurando una mejora continua en las prácticas de gobernanza y buen gobierno.
Desde la incorporación de China Road and Bridge Corporation (CRBC) como empresa matriz en 2020, Grupo Puentes ha avanzado de forma decidida hacia un modelo de gestión profesionalizado, ético y digital. El SIG ha sido un elemento estructural en este proceso de transformación y madurez organizativa.
Excelencia certificada
Con estas tres nuevas certificaciones, Grupo Puentes suma ya 13 referenciales certificados por AENOR, que cubren todas las áreas críticas del negocio: calidad (ISO 9001), medioambiente (ISO 14001), seguridad vial (ISO 39001), seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001), innovación (UNE 166002), BIM (ISO 19650), ciberseguridad (ISO/IEC 27001), responsabilidad social (IQNet SR10), compliance penal (UNE 19601), transformación digital (UNE 0060), inteligencia artificial (ISO/IEC 42001), riesgos (ISO 31000) y energía (ISO 50001).
Con la integración de estos estándares, Grupo Puentes busca tanto la mejora de la eficiencia como reforzar la confianza de quienes trabajan con la compañía. Las nuevas certificaciones son un paso más en el plan de desarrollo ético que Grupo Puentes quiere impulsar para construir las infraestructuras del futuro.