• El Grupo alcanza los 194 millones de euros en ingresos hasta junio y espera superar los 450 millones de euros en 2025, con un volumen de contratación estimado de más de 550 millones
  • La compañía amplía su presencia internacional con su entrada en Italia, donde construirá tres plantas solares, y en Túnez y Macedonia del Norte, a través de su división de Agua
Equipo directivo de Lantania: Luis Corrales, director de Desarrollo de Negocio; Federico Ávila, presidente; Andrés Álvarez, director financiero (CFO); y José Alberto Carrasco, director de Infraestructuras

Madrid, 8 de julio de 2025. Lantania acelera su desarrollo en el primer semestre de 2025 con un aumento del 12,8% de su facturación y afronta el año con un impulso creciente, respaldada por la entrada en nuevos mercados y grandes proyectos que fortalecen su negocio. El Grupo de infraestructuras, agua y energía alcanza una cifra de facturación de 194 millones de euros de enero a junio, frente a los 172 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2024.

La compañía afronta 2025 como un año clave en su crecimiento. “Será un ejercicio decisivo en el que no solo reforzaremos nuestra presencia internacional, sino que también pondremos en marcha proyectos de gran envergadura que impulsarán nuestro desarrollo en los próximos años”, ha destacado esta mañana en rueda de prensa el presidente de Lantania, Federico Ávila.

El Grupo afianza su posición gracias a su avance sostenido en sectores estratégicos como las energías renovables, el agua y el transporte. A pesar de operar en un entorno complejo, marcado aún por el encarecimiento de las materias primas y por la escasez de mano de obra, Lantania mantiene un ritmo de desarrollo sólido. “En los próximos meses, ese crecimiento se verá respaldado por la consolidación de iniciativas clave, como nuestra apuesta por el mercado de la desalación, avances en el ámbito energético y nuevas oportunidades de expansión”, ha señalado Ávila.

Durante el primer semestre del año, la compañía registró un aumento del 7,1% en su contratación, alcanzando un volumen de 407 millones de euros. Entre los hitos más relevantes de este periodo se encuentra el contrato para el desarrollo de la desaladora de Ras Mohaisen, en Arabia Saudí. Este proyecto, que se construye en colaboración con conglomerado indio Larsen&Toubro, supone una inversión cercana a los 500 millones de dólares. A este contrato se suman otras actuaciones relevantes como la construcción del tramo San Lázaro- Macarena de la Línea 3 de Metro de Sevilla, la subestación eléctrica del acceso sur del Puerto de Castellón y el nudo de evacuación ‘Tordesillas 2’ en Valladolid. Junto a ellos también destacan el inicio de la urbanización de Los Pocillos en Madrid y la ejecución de dos parques solares de 50 MW cada uno en la provincia de Alicante. Además, como parte de su estrategia de diversificación y sostenibilidad, la empresa ha iniciado su actividad en nuevos modelos de negocio, como la construcción de electrolineras, ampliando su cartera de soluciones en el ámbito de la movilidad sostenible.

Las empresas del Grupo experimentan un crecimiento sólido, consolidando su posición en el mercado y logrando importantes avances en su desarrollo. Balzola registra una contratación de 38 millones de euros de enero a junio de este año, un incremento del 36%. La filial polaca del Grupo ha logrado contratos tan relevantes como la construcción de un nuevo pabellón deportivo en Varsovia o la ampliación de la carretera provincial N540 en el municipio de Stara Biala. Por su parte, Indania acelera su desarrollo posicionándose como una de sus unidades con mayor proyección, mientras que DSV Constructora y Ferroviaria continúa con su consolidación como el área especialista en montaje de vía férrea dentro del Grupo.

Expansión internacional
En lo que va de año, Lantania ha impulsado su presencia internacional con su entrada en Italia, Túnez y Macedonia del Norte, ampliando así su presencia a 15 mercados. En Italia, la compañía ha firmado un contrato de 34,4 millones de euros para la construcción de tres parques solares fotovoltaicos en Bolonia que suman un total de 80MW.

En Macedonia del Norte, el Grupo acaba de concretar su primera contratación y llevará a cabo el diseño y construcción de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en la ciudad de Bitola, al suroeste del país. El proyecto, adjudicado por el Ministerio de Medioambiente en consorcio con Karkanias Technologies (Grecia) y Stenton Gradba (Macedonia del Norte), tiene un valor de 36,2 millones de euros y dará servicio a una población de 112.474 habitantes.

Además, ha concretado su primer proyecto en Túnez, que consiste en la construcción de una planta desaladora en Gabes para el productor agrícola holandés Agro Care. Esta desaladora tendrá una capacidad inicial de 7.500 m³ diarios, ampliable a 15.000 m³, y utilizará tecnología de ósmosis inversa para suministrar agua de riego a los cultivos bajo invernadero. El contrato incluye también un año de operación y mantenimiento.

Previsiones de cierre de año
Lantania prevé cerrar 2025 con una evolución positiva en todas sus principales magnitudes, La compañía estima obtener una facturación de 454 millones de euros este año, lo que supone un 16% más respecto a los 393 millones de euros registrados en 2024. En términos de rentabilidad, Lantania espera un avance significativo con una subida del EBITDA de un 8% hasta situarlo en los 14,1 millones de euros. Asimismo, la contratación alcanzará un máximo histórico situándose por encima de los 550 millones de euros, un 3,4% más que el año anterior, lo que demuestra la capacidad del Grupo para seguir generando oportunidades de negocio y la confianza que los clientes depositan en la empresa.

“Esta evolución refuerza las bases de nuestro actual Plan Estratégico, que marcaba como objetivo alcanzar 500 millones de euros en ingresos y 25 millones de EBITDA para 2026, afianzando nuestro compromiso con un crecimiento sostenible y rentable”, ha señalado Ávila.