- Cyopsa Sisocia SA, junto a Construcciones Sarrión, Emipesa S.A y Hormigones Grañén SL, impulsa la sostenibilidad con sistemas innovadores de reutilización “in situ” en los itinerarios 4, 7 y 9 del Plan General de Carreteras de Aragón

Madrid, 19 de mayo de 2025. Cyopsa Sisocia, SA, a través de sus empresas participadas Concesionaria Huesca Monegros, SA, Concesionaria Cinca Litera, SA, y Concesionaria Teruel Norte Sur, SA, está implementando con éxito innovadores sistemas de reutilización “in situ” con emulsión de capas de firme en los itinerarios 4, 7 y 9 del Plan General de Carreteras de Aragón, reafirmando así su compromiso con una conservación viaria más sostenible, eficiente y alineada con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Este procedimiento permite rehabilitar el firme de las carreteras deterioradas directamente sobre la vía, mediante la trituración de una o varias capas del pavimento existente y su mezcla con emulsiones bituminosas a temperatura ambiente, para su inmediata puesta en obra con equipos de extendido y compactado tradicionales. Todo ello sin necesidad de transportes adicionales ni fabricación externa, reduciendo así el impacto medioambiental.
Solución técnica con impacto positivo
Esta solución posibilita la reutilización del 100 % del firme existente, generando una nueva capa estructural homogénea y funcional, con importantes beneficios tanto técnicos como ambientales.
Beneficios clave del sistema:
- Reducción de la huella de carbono: Al eliminar la necesidad de transporte y procesos térmicos, se reduce significativamente el consumo energético y las emisiones asociadas.
- Reutilización total de materiales: Se minimiza el uso de nuevos ligantes y áridos, reduciendo el impacto ambiental de la obra.
- Menor afectación al tráfico: La intervención se realiza en la propia carretera, con apertura prácticamente inmediata a la circulación y superiores niveles de regularidad superficial y acabado.
- Compatibilidad con el entorno: Se evita el recrecido excesivo, manteniendo gálibos, arcenes y bordillos en condiciones óptimas.
- Compromiso ESG: Una solución alineada con los principios de sostenibilidad, eficiencia en recursos y responsabilidad corporativa.
Adicionalmente, se evita el tránsito de vehículos pesados con los materiales necesarios en las técnicas constructivas clásicas sobre las carreteras del entorno, por lo que no se afecta a la vida útil de las mismas.