
Madrid, 25 de abril de 2025. Torrescamara participó el pasado 11 de abril en el Congreso EUROBRIDGE en Bruselas, conferencia anual internacional dedicada a la seguridad y durabilidad de puentes y carreteras, a través de una ponencia de su Director de Obras Lineales, Jose Miguel Sleath, quien también representaba a ANCI y a la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) como portavoz de una empresa española especialista en construcción y conservación de carreteras.
Durante su intervención, Jose Miguel Sleath resaltó el valor de la planificación y gestión de la conservación, esenciales para una optimización de los trabajos y reducción de la Huella de Carbono. Asimismo, también destacó las principales líneas de trabajo para construir carreteras más sostenibles como, investigación y desarrollo en nuevos materiales y procedimientos vinculados al asfalto (mezclas bituminosas autorreparables, “MBAR”; reutilización de altos porcentajes de árido recuperado en mezclas bituminosas, generación de energía a lo largo de la infraestructura, e inspección de activos mediante IA, etc.), mejoras en la eficiencia operativa de las plantas de fabricación de mezclas asfálticas, reutilización de residuos en la fabricación de otros elementos o materiales, renovación de maquinaria con criterios de alta eficiencia energética, mantenimiento preventivo clave para prolongar la vida útil de las infraestructuras, mantenimiento predictivo mediante IA aplicada a la detección temprana de riesgos en las infraestructuras, así como la compensación de Huella de Carbono mediante la integración de infraestructura verde y proyectos específicos de compensación.
En la mesa redonda posterior, el representante de Torrescamara respondió a preguntas relacionadas con el alto coste que puede suponer la inversión para la reducción de la huella de carbono. A este respecto, Jose Miguel Sleath relacionó esta reflexión con el impacto económico que va a suponer la recuperación tras la DANA de Valencia y que, en ese sentido, cada uno pueda pensar lo barato o caro que esta inversión pueda resultar frente al riesgo de no acometerla a tiempo.
Como comentario final destacó que, a pesar de la lentitud de la puesta en marcha de medidas de reducción de la huella de carbono y la necesidad de concienciación de administraciones, empresas y ciudadanía, Torrescamara en particular, está realizando un importante esfuerzo en este sentido, mediante la inversión en la mejora de eficiencia de sus equipos y en innovación.