• Santos también apunta a la falta de estabilidad en la inversión y a la pérdida de oportunidades que supone el abandono del sistema concesional
La presidenta de ANCI durante su intervención en la mesa redonda

Madrid, 13 de marzo de 2025. La presidenta de ANCI, Concha Santos intervino ayer en la Jornada ‘Mejora en los procesos para la gestión eficiente de proyectos y obras’ de la Asociación Técnica de Carreteras (ATC), promovida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con la colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP).

Durante la misma, Santos señaló que el sector afronta diversos problemas ligados a los procesos de contratación, destacando, entre ellos, la baja rentabilidad de las empresas, apuntando a que la tramitación de los procedimientos es larga y poco ágil y, en concreto, los referidos a la ejecución son tan rígidos, que, en la práctica, limitan la capacidad de gestión de la obra por parte del Director, resaltando la importancia en esta fase de dar certidumbre a las empresas.

Como solución, la presidenta de ANCI propuso una mejora y simplificación del marco normativo actual, con el fin de evitar retrasos y reducir sobrecostes, destacando la importancia de introducir cuatro reformas:

1) la modificación del sistema actual de revisión de precios, de manera que sea automática en todos los contratos, desde la fecha de presentación de la oferta y que además incluya la revisión de la mano de obra en un entorno como el actual, de creciente evolución de los costes laborales y de escasez de mano de obra,

2) la revisión de la regulación de las ofertas anormalmente bajas para evitar el riesgo de viabilidad de los contratos,

3) la simplificación de la compleja tramitación del sistema actual de modificados para evitar las demoras en los plazos durante la ejecución contractual y

4) facilitar la gestión de los expedientes de daños.

Asimismo, Santos añadió que los problemas del sector no se deben únicamente al marco normativo y por eso requieren cambios en el planteamiento y las estrategias de inversión en infraestructuras, refiriéndose en concreto a la falta de estabilidad en la inversión, muy ligada a tendencias políticas y, sobre todo, a ciclos económicos. También destacó la pérdida de oportunidades de inversión que supone el abandono del sistema concesional, que precisamente permitiría complementar los fondos públicos y laminar el efecto de los ciclos económicos.

Además, la presidenta de ANCI se refirió a la opacidad del mercado de la contratación como un problema para las empresas, ya que, a diferencia de otros países, donde es práctica habitual presentar al sector un pipeline detallado de las inversiones, en España las empresas desconocen las previsiones y los proyectos de inversión con antelación suficiente para programar su actividad y optimizar su capacidad productiva, lo que va en contra de su rentabilidad e impide, además, que se den las condiciones para que inviertan en innovación, en tecnología o en formación del personal.

Santos también destacó la necesidad de licitar con precios actualizados y cuidar la contención en las bajas para evitar dificultades, en términos de plazos y costes, en la ejecución de los contratos.

Fomentar la concurrencia y la libre competencia

Finalmente, la presidenta de ANCI recordó que tan importante como disponer de unos procedimientos de contratación pública sencillos y ágiles, es hacer un uso adecuado de los mismos a fin de optimizar la eficiencia del gasto público y maximizar el retorno al ciudadano. Esto requiere en primer lugar, añadió Santos, una práctica de la contratación pública que fomente la concurrencia y la libre competencia entre empresas, ya que, en concreto, en términos de coste, la elección del procedimiento no es neutral para la eficiencia en la adjudicación. Según la CNMC, los contratos en los que se utiliza el procedimiento abierto -permitiendo una mayor concurrencia de empresas- suponen un coste para la Administración casi un 10% menor que cuando se utiliza un procedimiento no abierto. Además, recordó, esa tensión competitiva es el motor de la innovación en las empresas y de la calidad en las prestaciones.

La Jornada de la ATC fue inaugurada por el Director General de Carreteras (DGC) Juan Pedro Fernández Palomino, y la intervención de la presidenta de ANCI tuvo lugar en el marco de una mesa redonda sobre ‘Mejora de la contratación’ moderada por Coral Collazos, de la Subdirección General de Proyectos y Obras de la DGC. En ella también participaron los presidentes de Tecniberia, Joan Franco; Aseci, Borja Escobar; Seopan, Julián Núñez; o el Subdirector General de Proyectos y Obras de la DGC, Fernando Pedrazo.