• La empresa constructora acomete esta emblemática obra desde su división de industrial, línea de trabajo en la que cuenta con décadas de experiencia
  • En la actualidad, se acomete la construcción de la primera fase de la obra con los dos primeros edificios que suponen el 80% de la inversión y cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros. Un equipo de 100 personas trabaja en el proyecto
  • Este centro de investigación tecnológica y creación de valor estará integrado por proyectos autónomos distribuidos en el Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA)
A día de hoy, entre otros, se ejecuta la estructura, que es metálica y de hormigón prefabricado

Madrid, 24 de febrero de 2025. La primera fase de Única Agrobusiness Center, el mayor centro de innovación agroalimentaria de España, ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA) y acometido por Jarquil, estará concluida en el verano de este año. En la actualidad, se acomete la construcción de la primera fase de la obra con los dos primeros edificios que suponen el 80% de la inversión y cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros. Más de un centenar de personas en esta emblemática obra, acometida por la Delegación de Industrial de la empresa constructora andaluza, división que cuenta con una amplia experiencia en proyectos de gran complejidad. En total se invertirán unos 20 millones de euros y se prevé la finalización de la fase inicial del proyecto en julio de 2025. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado una ayuda para su construcción a través del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.

A día de hoy, se ejecuta la estructura de este centro de agronegocios y experiencias de consumo agroalimentario de Almería y Europa, que es metálica y de hormigón prefabricado, lo que permite una ejecución rápida y muy eficaz, lo que permite su conclusión en el plazo previsto con la máxima calidad y un resultado óptimo. Además, se están acometiendo los trabajos de instalaciones, carpintería de aluminio y revestimiento. En este sentido, hay que recordar que Única contará con oficinas, zonas de networking y espacios para el estudio del consumo y salas de trabajo colaborativo.

La modularidad de su diseño permite el uso de sistemas prefabricados, reduciendo tiempos de construcción, consumo energético y generación de residuos. Con una reducida paleta de materiales compuesta por hormigón visto, acero laminado y vidrio de control solar, el edificio combina funcionalidad y durabilidad. Su planteamiento urbano de baja densidad a modo de campus prioriza tanto los espacios construidos como los vacíos, destacando la creación de una plaza de acceso y conexión del edificio con la finca experimental. Los espacios exteriores, ajardinados con especies autóctonas, refuerzan este enfoque sostenible y de bajo mantenimiento.

Este innovador edificio de oficinas destaca por su adaptación a la topografía en pendiente de la parcela, integrándose de forma semienterrada para minimizar el movimiento de tierras y aprovechar la inercia térmica del terreno. Su diseño bioclimático lo protege del excesivo soleamiento y los vientos dominantes, reduciendo su impacto energético y de mantenimiento. La orientación norte-sur y este-oeste maximiza el aprovechamiento de recursos naturales como el soleamiento y la ventilación, al tiempo que optimiza la ocupación del espacio.

“Única es una obra emblemática de la máxima calidad que requiere un trabajo exigente y muy riguroso, que estamos acometiendo desde nuestra Delegación de Industrial, en la que contamos con una experiencia de décadas en este tipo de proyectos. Además, el centro de agronegocios está a unos metros de la nueva sede de Cajamar, otra obra emblemática que acometimos e inauguramos durante el pasado año 2024. Ello nos ha permitido mantener el equipo de obra y posicionarnos como referentes en este tipo de obras industriales de gran envergadura en la provincia de Almería y a nivel andaluz. Estamos muy agradecidos a Única por la confianza que deposita en nuestra capacidad y meticulosidad. Es interés de la empresa potenciar al máximo el desarrollo de nuestra división de industrial, donde contamos con una experiencia más que contrastada”, apunta Francisco Montellano, delegado de Industrial de Jarquil.

Un proyecto de máxima envergadura
El Única Agrobusiness Center (UAC), está llamado a ser un punto de inflexión en la historia del sector agroalimentario, por su revolucionario campus de innovación tecnológico que se encargará de desarrollar proyectos de valor en diferentes ámbitos del negocio. El proyecto de Unica Group, primer exportador de hortalizas de España, prevé una inversión totalizada de 20 millones de euros que lleva asociada la generación de un centenar de puestos de trabajo directos y unos 300 indirectos a tiempo completo.

Declarado de interés estratégico para Andalucía, contempla la ejecución de un campus de más de seis hectáreas destinado a albergar servicios avanzados en comercialización, producción y consumidores, así como invernaderos dotados de alta tecnología para realizar prácticas experimentales de innovación y desarrollo, ubicados en el Parque Tecnológico de Almería (PITA).

Estas instalaciones albergarán todos los avances en investigación sobre la producción y comercialización hortofrutícola. El objetivo es que el Única Agrobusiness Center se convierta en el mayor centro de innovación agroalimentaria de España y uno de los principales del mundo. En este sentido, el Única Agrobusiness Center fue uno de los primeros proyectos autonómicos en entrar en la Unidad Aceleradora de Proyectos, destinada a impulsar las gestiones y trámites administrativos de aquellos planes o inversiones generadores de empleo y desarrollo.

El centro, en el PITA, supondrá el espaldarazo definitivo al desarrollo del tecnoparque tras la llegada del primer gran buque insignia, Cajamar, también acometido por Jarquil, cuyos servicios centrales se han ubicado en varios edificios situados en la zona suroeste de la urbanización. Está previsto que otros gigantes se vayan sumando –ya lo hizo anteriormente Caparrós, Biorizon Biotech, Hispatec, Grupo Gran Solar, Innovasur o Tecnova, entre otros– hasta situar el parque entre los principales de todos los que hay en Andalucía.