- La compañía dispondrá de algo más de nueve meses para ejecutar estos trabajos, en los que posee una contrastada experiencia después de haber participado en la ejecución de la línea de Alta Velocidad a La Meca, entre otros grandes proyectos

Madrid, 18 de febrero de 2025. El consejo de administración de ADIF, como órgano de contratación dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha firmado la adjudicación de las obras correspondientes al proyecto de renovación de traviesas en la línea Madrid-Sevilla. La empresa gallega Copasa se incorpora así al grupo de compañías que trabajan en uno de los proyectos de transformación de mayor envergadura realizados hasta el momento en territorio español: la renovación integral de la primera línea de alta velocidad en España, el AVE Madrid-Sevilla. Se trata de la mayor obra de ingeniería ferroviaria del país, inaugurada en abril de 1992. Tres décadas después, tanto el trazado como los túneles y las traviesas de los más de 470 kilómetros de recorrido entre las dos ciudades, se someten a un proceso de renovación para el que se han destinado 700 millones de euros a ejecutar en un período de cuatro años.
En la tercera fase de estos trabajos Copasa intervendrá en la renovación de las traviesas, es decir, sobre los elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos, y a la vez a una distancia fija (ancho de vía), los dos carriles que conforman la vía. Concretamente, asume la renovación en los tramos de ferrocarril interurbanos. La compañía dispondrá de algo más de nueve meses para ejecutar estos trabajos, en los que posee una contrastada experiencia después de haber participado en la ejecución del AVE a La Meca, entre otros grandes proyectos.
Los trabajos se realizan, al igual que los ejecutados con anterioridad, en horario nocturno para provocar las menores interrupciones posibles en el tráfico ferroviario.
Estas actuaciones, que se financian con fondos europeos, forman parte de la tercera y última fase de la renovación de la emblemática línea de alta velocidad. Así, de los 110 nuevos desvíos diseñados en la renovación, en este último período de obras se ejecutarán 47, lo que permitirá a los trenes alcanzar velocidades de 350 kilómetros por hora. Otra de las novedades de estas variantes es que permitirán el cruce de varios trenes que circulan a la vez por la misma vía.