![](https://ancisa.com/wp-content/uploads/2025/02/Mujer-e-Ingenieria-OK-Cropped-1024x768.jpg)
Madrid, 11 de febrero de 2024. El día 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, iniciativa a la que desde ANCI nos sumamos para, entre otros, felicitar y poner en valor el trabajo de todas las mujeres que se dedican profesionalmente a áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), así como para “alentar a las nuevas generaciones de chicas a que no se pongan límites en el desarrollo de sus carreras profesionales, animándoles a que se dediquen a lo que se propongan”, tal y como destaca la presidenta de ANCI, Concha Santos.
Las mujeres continúan hoy infrarrepresentadas en el ámbito de las carreras técnicas, “pese a que no hay razones objetivas para ello, más allá de estereotipos, ya que el talento no conoce géneros”, continua Santos. Así, la presidenta de ANCI aboga “por sumar todo el talento disponible en nuestra sociedad, que debe estar también enriquecido por el de las mujeres”.
En el caso de la Construcción, las mujeres aún tan sólo representan el 11,4% del total de las personas afiliadas en esta actividad (datos del Observatorio de la Construcción de diciembre de 2024), lo que representa una apreciable variación anual positiva del 3,6%, en todo caso insuficiente.
Desde ANCI continuamos apoyando iniciativas como el Programa de “Mentoring transformador”, enmarcado en el proyecto “Mujer e Ingeniería”, de la Real Academia de Ingeniería, para sumar fuerzas frente la brecha de género existente en el sector Construcción e incrementar la presencia, interés y liderazgo de la mujer en el mismo, así como en el conjunto de las carreras STEM. Profesionales de empresas asociadas en ANCI acompañan, compartiendo sus experiencias y puntos de vista, a jóvenes ingenieras que están a punto de finalizar sus estudios de grado o Master. Un mentoring para impulsar el tránsito al inicio de su desempeño profesional.